Ensayo 1: SITUACION DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN CENTRO AMERICA: CASO EL SALVADOR.
SITUACION DE LA
CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN CENTRO AMERICA: CASO EL SALVADOR.
Helen Dariana Pineda Moraga (PM23020)
Estudiante de Biología
Facultad Multidisciplinaria Oriental
Universidad
de El Salvador
Introducción.
La presente investigación se refiere a los avances y
desafíos que han tenido que enfrentar y siguen enfrentando los países de
nuestra región y más específicamente de El salvador para poder lograr un
desarrollo. A día de ahora se han logrado muchos avances en muchos sectores y
áreas de estudio pero si hablamos de ciencia y tecnología es evidente que El
salvador sigue siendo un país con muy poco desarrollo en estas áreas si lo
comparamos con el resto del mundo, no obstante, en los últimos años el país ha
comenzado a apostar por el desarrollo de estos campos para mejorar su
competitividad, apoyar la educación e incentivar la innovación.
Esto se da a notar con las iniciativas e inversiones
en energía renovable como la energía eólica que comenzó en el 2014 y comenzó a
tener relevancias en el 2017 con el éxito de dos proyectos de una capacidad
total de 170 MW; a día de ahora, la energía eólica ya es un pilar clave para la
transición a una energía renovable y acorde con la Política Energética Nacional
el gobierno de El Salvador proyecta que para el 2030 las energías renovables
tengan una participación del 70%. Así mismo, la ciencia y tecnología ha
influido en el crecimiento de la agricultura y ganadería de la mano del
Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) implementando drones para el
control de plagas, sensores de campo para mantener un control del suelo y los
cultivos en tiempo real, mejoras genéticas para aportar a desaparecer el
problema del hambre y un sistema
sostenible de cultivos agrícolas.
Por otro lado si hablamos en términos de la
infraestructura de centros de investigación como lo son los que se encuentran
en la Universidad de El Salvador (UES), el país enfrenta grandes retos como lo
son el deterioro de las instalaciones o la falta de inversión, pero, para los
centros tecnológicos aunque anteriormente sufrían de las mismas limitaciones,
el actual presidente Nayib Bukele y su gobierno
ha comenzado a apostar por el desarrollo tecnológico trayendo empresas
de desarrollo como las oficinas centrales de google, además, en el área de la
educación, la unión del Ministerio de Educación (MINED) y el Consejo Nacional
de Ciencia y Tecnología (CONACYT) como una sola entidad ahora llamado
(MINEDUCYT) ha logrado crear un nuevo
sistema de educación creando libros adecuados para los años lectivos
correspondientes de cada grado, esto ha sido un avance significativo ya que en
el pasado no se seguía un lineamiento en conjunto, si no que cada centro
educativo lo elaboraba; el gobierno también ha brindado computadoras a cada
estudiante del país como un método moderno de enseñanza y para facilitar que
cada niño pueda seguir formándose para el futuro.
Desarrollo.
Hasta hace muy poco tiempo El Salvador no invertía ni
le importaba lo que le pasara al área de la ciencia y la tecnología por que
parecía un sueño muy lejano considerando los sueldos que reciben las personas
pero poco a poco fueron dándose cuenta que a lo mejor la mejor manera de
desarrollarse y seguir avanzando e ir de la mano con la tecnología y que muchas
de las problemáticas que vive el país pueden resolverse de la mano de la
ciencia.
Tenemos el claro ejemplo de las energías renovables
que poco a poco se han dado a conocer y que están comenzando a ser una
alternativa muy beneficiosa para cambiarse directamente a la energía verde,
como ejemplo de esto podemos mencionar la energía eólica que desde sus inicios
en 2014 se ha invertido constantemente para desarrollarla y hacerla factible. Podemos
decir también que han atraído importantes inversiones de empresas locales e
internacionales que han estado ansiosas por aprovechar el floreciente mercado
de energía eólica de El Salvador. Entre los proyectos más destacados se
encuentra el Parque Eólico Ventus, una instalación de 54 MW desarrollada por un
consorcio de inversionistas locales y extranjeros, incluida la empresa
energética estadounidense AES Corporation y el conglomerado guatemalteco
Corporación Multi Inversiones. Una vez completado, el parque eólico Ventus será
la instalación de energía eólica más grande del país, capaz de generar
suficiente electricidad para alimentar alrededor de 80,000 hogares
Otro factor clave que permite que la energía eólica
pueda funcionar son las condiciones geográficas que presenta el país como lo
son los terrenos montañosos con fuertes vientos; a primera vista se podría
creer que esto solo beneficiaría a familias con mayor poder adquisitivo pero al
contrario de esto, al estar ubicadas las centrales tan cerca de zonas rurales y
que las comunidades aprendan de la energía limpia, se crea un mercado en el que
se podrían comenzar a regular los costes de producción.
2.
La tecnología de la mano de la agricultura y ganadería
Sabemos bien que en el país históricamente las
gestiones que se hicieron sobre la agricultura y ganadería dejaron deudas
acumuladas que impedían el desarrollo de el mismo, esto ya es algo que se está
solucionando con el nuevo gobierno modernizando toda el área y solucionando los
problemas ya existentes con decisiones transcendentales, una de estas
decisiones fue la incorporación de la tecnología y la innovación de los
servicios y sus tres pilares fundamentales son la soberanía alimentaria, el
rescate del café y la ultima la ruralización, para esto se han implementado
herramientas novedosas como lo son el uso de drones:
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informo
que cuenta con drones adaptados a labores agrícolas. Tienen capacidad de
almacenar 22 litros de agroquímicos que se pueden aplicar entre 2.5 y tres
hectáreas de terreno en un estimado de 45 minutos, esta fuente es idónea para
la fertilización, el combate de plagas y también para enfrentar emergencias
fitosanitarias. La modernización del MAG también ha permitido tener un sistema
más eficiente para la entrega de los paquetes agrícolas, el subsidio para
pescadores y también para tener información más precisa en temas sensibles como
el impacto del clima y de los distritos de riesgo
Además también se están implementando sensores de
campo para poder mantener un mejor control de plagas, el suelo y los cultivos
todo en tiempo real también se han implementado las mejoras genéticas que si
bien aportan a desaparecer poco a poco el problema del hambre y crear cultivos
sostenibles, ha hecho desaparecer a las cultivos autóctonos que teníamos en un
principio, ha creado enfermedades genéticas para los consumidores y las buenas
prácticas de selección del mejor grano se han perdido por que las semillas que
se vendes ahora en día después de la cosecha no vuelven a ser fértiles.
3.
centros de investigación, centros tecnológicos y el MINEDUCYT trabajando como
una sola entidad
Si tenemos en cuenta la infraestructura y el
presupuesto que se destina a la ciencia podríamos decir que aun somos un país
subdesarrollado en esa área ya que los centros de investigaciones como los que
se encuentran en la UES estas enfrentando grandes retos y dificultades para
poder avanzar pero por otro lado si tomamos el lado tecnológico, el actual
gobierno tiene mucho interés en desarrollarlo, tanto que uno de sus proyectos
más grandes ha sido trasladar las oficinas centrales de GOOGLE a El Salvador.
Pero si nos enfocamos en el área de la tecnología y
educación, el avance ha sido a paso apresurado ya que como primer paso
estratégico consistió en unir el Ministerio de Educación (MINED) y el Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en una sola entidad ahora llamado
MINEDUCYT; el siguiente paso fue crear un sistema de enseñanza que permitiera
que todo el país estuviera en sintonía en cuanto al aprendizaje y no que cada
centro educativo tomara su propia ruta y fue así como se crearon libros
adecuados para los años lectivos correspondiente
a cada año; como próximo paso el gobierno facilito herramientas para que
cualquier estudiante pudiera tener la oportunidad de seguir estudiando, hace un
tiempo atrás fueron los paquetes mensuales de internet que recibió cada
estudiante para que no tuviera inconvenientes a la hora se recibir clases ya
sea de manera virtual o presencia y actualmente, se le ha brindado a cada
estudiante del país una computadora y a la primera infancia tablets como un
método moderno de aprendizaje y para que puedan seguir formándose sin ningún
problema.
4.
Otras áreas con avances tecnológicos
La tecnología ambiental es de mucha utilidad ya que
permite prevenir, controlar y restaurar el daño ambiental que se genera por el
crecimiento de la población humana, sus funciones principales constan de
disminuir las emisiones contaminantes y seria de mucha utilidad pero se está
utilizando muy poco por la falta de interés en el medio ambiente y el mucho más
interés en la economía, por otro lado tenemos la biotecnología que tiene como
objetivo principal promover el bienestar de la humanidad y la de satisfacción
de las necesidades criticas de agricultura, el combate a los efectos negativos
del cambio climático y proteger a la salud.
Siendo un acuerdo internacional, tiene como objetivo
garantizar que el movimiento transfronterizo de organismos vivos modificados
gracias a la biotecnología moderna, se haga en condiciones seguras, para la
conservación del medio ambiente. Por ello, en El Salvador se busca fortalecer
las capacidades para dicho movimiento se realice de la mejor manera. El
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) desarrollo el proyecto
“Contribución al uso seguro de la biotecnología en El Salvador”, el cual inicio
en el año 2010 y finalizo en diciembre del 2014; y cuenta con la participación
de instituciones relevantes en el tema de la biotecnología, como los
ministerios de Agricultura y Ganadería y de Salud Pública y Asistencia Social
Si hablamos de biocombustible en El Salvador, debemos
conceptualizar primero que estos son sustancias enérgicas de origen biológico
que se obtienen de manera renovable a partir del material vegetativo o de
restos orgánicos y algunos de los campos en los que se aplica el biocombustible
son en el gas de cocina, el biodiesel, la producción de electricidad entre
otros y en este caso, son cosas que tenemos muy comúnmente en nuestro día a día
como lo es la electricidad o el gas para cocinar nuestros alimentos
Otra de las formas para producir biocombustible es a
partir de caña de azúcar y con el se genera el bioetanol pero también se puede
generar con tempate e higuerillo. La caña de azúcar es el mejor recurso
agrícola al que se le puede sacar provecho y generar energía a partir del
bagazo. También se aprovecha el biogás proveniente de un relleno sanitario
ubicado en Nejapa, una planta generadora de electricidad, el cual recibe los
desechos sólidos municipal del área metropolitana de San Salvador
Conclusiones
En conclusión, podemos determinar que la situación de
la ciencia y la tecnología en El Salvador han experimentado avances de
desarrollo de mucha importancia en las últimas décadas como lo es haberlo
incorporado en muchos sectores como la educación, la salud, la agricultura, la
ganadería, los biocombustibles, las energías renovables, entre otros, pero,
también sigue enfrentando muchos desafíos y dificultades sobre todo en
infraestructura e inversión. Pese que la Universidad de El Salvador y otros
centros de investigación quieran unirse, aún es muy difícil que el sector
público y privado lo logre.
Además, las energías renovables podrán ser mucho más
viables en el futuro y así el país podría trabajar con un nuevo modelo que
incluya la energía verde y limpia.
Por otro lado la falta de una política que determine
bien los límites, el casi nulo presupuesto asignado para el desarrollo y la
fuga de cerebro por la dopamina fácil que se genera por las redes sociales son factores que dificultan y dificultaran
con el tiempo a que los campos científicos y tecnológicos crezcan de manera más
lenta.
Para que
el país logre un avance sostenido se deberá de plantear un sistema que fomente
la formación en la ciencia y apoyar a los talentos del país, también se deberá
de pensar más en la infraestructura de los centros de investigación y
determinar una mejor inversión para mas investigaciones.
Bibliografía
Aportes de la ciencia
y tecnología para el mejoramiento del medio ambiente en El Salvador. (2019). Entorno.
Ciencia y
tecnología en El Salvador . (s.f.). Obtenido de Ciencia y tecnología en El
Salvador : file:///C:/Users/MINEDUCYT/Downloads/ECA1994_49(543-544)_104-113.pdf
Gobierno de El
Salvador. (23 de 07 de 2021). Obtenido de Gobierno de El Salvador:
https://www.presidencia.gob.sv/las-innovaciones-tecnologicas-hoy-son-una-realidad-para-el-sector-agropecuario-gracias-a-los-procesos-de-modernizacion-que-impulsa-el
MARN. (2013). Obtenido
de MARN.
reve. (01 de 08 de
2023). Obtenido de reve:
https://www.evwind.com/2023/08/01/el-auge-de-la-energia-eolica-en-el-salvador/
Comentarios
Publicar un comentario